Una libra de carne

En "Una libra de carne" (1954) Cuzzani traslada de forma satírica a la realidad argentina el tema shakespeariano del usurero inflexible, quien exige una libra de carne de su deudor si éste no paga en el plazo acordado. Hoy seguimos adaptando a la actualidad esta farsa (o a esta farsa realidad) que se presenta como un loop desde aquellos tiempos.
La víctima Elias Beluver es un trabajador que vegeta viviendo bajo el mínimo de existencia, quien a partir de una afección física se ve inmerso en el calvario de despidos y la explotación de sucesivos jefes, que sin ningún tipo de reconocimiento, se irán deshaciendo de él. Las situaciones que transita llegan al límite de la saturación cuando por último este hombre cae en las manos de Tomás Schilock García, un usurero prestamista, que le cobra intereses exorbitantes y tras quitarle el último centavo de su mísero sueldo le exige una libra de su propia carne como pago de la deuda.
Elías Beluver hombre roto, vacío, enmudecido, revivirá como un títere junto a un grupo de seres que probablemente hayan pasado por lo mismo: la sátira revela el destino común de los trabajadores ante la crueldad y explotación de los poderosos.

1 Histórico de funciones